El papel de la mujer en la segunda guerra mundial

Cuando hablamos de las mujeres y la Segunda Guerra Mundial se suele hacer alusión a todas las heroínas que participaron o sufrieron la contienda, que fueron muchas, desde Ana Frank a la agente de la Resistencia Francesa, Virginia Hall. Lo que es muy importante es que la guerra tuvo que ver con la igualdad de género. La Segunda Guerra Mundial provocó un cambio del modelo establecido en todos los sentidos tanto político como económico y social. Los movimientos obreros y el riesgo del comunismo hicieron que el capitalismo salvaje de jornadas interminables pasara a tener un rostro más humano. En política el mundo se dividió en dos bloques y los países empezaron a situarse en uno u otro lado, haciéndose cada vez mayores las diferencias entre estos dos mundos y un tercero formado por los países subdesarrollados. En lo social la aprobación de la Declaración de Derechos Humanos significó un enorme avance al reconocer que todo ser humano por el hecho de haber nacido tenía derecho a una vida digna independientemente de su raza o sexo.

El papel de la mujer también sufrió una enorme modificación. Durante la guerra las mujeres habían pasado a desempeñar trabajos especializados relacionados anteriormente con el mundo masculino. La mujer empezó a sentirse independiente y en libertad. Acabada la contienda el hombre regresó a su trabajo y los años 50 volvieron a significar un retroceso en la igualdad entre hombres y mujeres. Sin embargo, el cambio de mentalidad de muchas de esas mujeres alentaron los movimientos femeninos posteriores